Titulo
Autores
Resumen
El Modelo de atención integral de Salud (MIAS) es una apuesta nacional que busca garantizar el derecho a la salud y cuyo eje central es el individuo, la familia y la comunidad, sin embargo, para el caso departamento del Vichada considerada zona rural dispersa, con una gran predominancia de población indígena (67%), las condiciones existentes obligan a plantear un modelo cuyos ejes centrales sean el derecho a la salud, la interculturalidad y el enfoque de género. Objetivo: Identificar los elementos esenciales para la construcción de un modelo de atención integral en salud para poblaciones rurales dispersas para el departamento de Vichada. Materiales y métodos: A través de un proceso de investigación en el marco de la Investigación-Acción-Participación, se identificaron los elementos esenciales para la construcción de un modelo de atención integral en salud para esto se desarrollaron las siguientes fases: diagnóstico-exploración, grupos focales y entrevistas semiestructuradas dirigido actores clave. Resultados Los elementos esenciales identificados son: Disponer de una historia de salud de cada uno de los habitantes, Gobernanza que incluye la movilización social y participación comunitaria: En el caso de construcción de rutas integrales de Atención RIAS se recomiendan que sean construidas con la comunidad indígena y los demás grupos poblacionales. Conclusiones: El caso de Vichada que es la zona del país que nos ocupó, considerada zona rural dispersa, y las condiciones existentes, obligan a plantear un modelo cuyos ejes centrales sean el derecho a la salud, la interculturalidad y el enfoque de género.